
Departamento de Biología y geología
Busca información sobre la importancia de los estudios de Severo Ochoa en la ciencia española. ¿quién es Margarita Salas?
¿Quién es la oveja Dolly?
¿cómo interpretas que al cromosoma 22 le han “culpabilizado de la esquizofrenia?
¿Cuántas células tiene un ser humano? Cuántos cromosomas?
5. ¿Por qué habla de que su intimidad a salido a la luz?
Actividades propuestas por el Departamento de Matemáticas.
Escribe en notación científica el número aproximado de células que tiene el ser humano y el número de cromosomas.
Investiga en qué intervalo se encuentra el número de genes que contiene un cromosoma y haz una estimación del número de genes que puede tener un humano.
Compara los datos anteriores con individuos de otras especies.
Haz una estimación del número de genes existentes en la población humana.
Física y química
1.- ¿Qué es el proyecto Genoma?
2.- Mujeres científicas a lo largo de la historia hasta la actualidad. Breve reseña de algunas de ellas. Se haría por grupos para que pudiésemos hacer el trabajo lo más amplio posible.
Geografía e Historia y ASL Dpto.Orientación:
1 – Localizar al menos un avance científico (en tecnología, medicina, astronomía, etc.) de cada siglo de la historia.
2 – Aparición de nuestra especie:
- Primeros homínidos
- Otros primates actuales (diferencias con el Homo Sapiens)
3 – Debate: ¿“Qué influye más en nosotros?: La herencia genética o el ambiente.
Ejercicios propuestos por el Dpto. de Lengua y literatura.
Modalidades textuales y género.
Relaciona las primeras frases del texto con el comienzo de alguna famosa obra literaria.
Busca sufijos apreciativos. Explica su función.
Analiza morfosintácticamente las dos primeras oraciones del texto.
Encuentra, identifica y explica los recursos literarios del texto.
Función literaria de las deixis de la 1ª persona.
Contesta a las dos preguntas que se formulan al final del texto.
Inventa una historia de otro cromosoma.
1 comentario:
Acabo de encontrar vuestro proyecto interdepartamental basado en "Un cuento de cromosomas". Como docente y autor del cuento me resulta gratificante que mis materiales puedan ser utilizados y enriquecidos por otros compañeros y compañeras. Me gustaría conocer el resultado del proyecto con mi cuento. ¿Es posible?
Publicar un comentario