ACTIVIDADES DE LENGUA Y LITERATURA PARA LOS TEXTOS MALDITA JUVENTUD y URBANIDAD Y ALGO MÁS DE EDUARDO VERDÚ Y FERNANDO SAVATER
1º TEXTO
Repaso de formación de palabras derivadas y compuestas. (hiperprotección, gomaespuma, autoafirmación, improvisación…
Analiza los lexemas y morfemas de las palabras de la pregunta anterior.
Analiza sintácticamente las siguientes oraciones:
Vivimos un mundo de hiperprotección
Hoy la infancia es un coto forrado de gomaespuma.
Pertenecemos a una sociedad miedosa.
El desfogue nocturno es una especie de exorcismo, de revancha contra una realidad desencantada.
- El uso del adjetivo explicativo/especificativo: “vertiginosas tentaciones”, “extremos delirantes”, “precariedad laboral”
- Uso del registro culto/coloquial.
- Tipología textual: el periódico: artículo de opinión.
- Opinión sobre el texto.
2º TEXTO
Extraer, analizar y explicar las expresiones lexicalizadas que aparecen en el texto.
Tipología textual: el texto argumentativo, características, los argumentos de autoridad.
Puesta en común, después del trabajo en grupos de cuatro o cinco alumnos, de unas NORMAS DE URBANIDAD.
Debate
Más de Lengua y literatura
Maldita juventud
Texto y ejercicio propuestos por J.E. (añadir las de los compis)
Simbolismo de luz y oscuridad en el texto y figuras retóricas relacionadas.
Urbanidad y algo más.
Texto y ejercicio propuestos por J.E. (añadir los de los compis)
Modalidades textuales y su relación con la estructura.
Analizar la ironía: citas y sentido.
Analiza el significado de las palabras: “autoridad” y “función/funcionario” en el texto. Lectura de esas palabras en contexto y definición provisional.
Realiza los campos semánticos del texto que se agrupan en torno a los términos “urbanidad” y “chulo”.
MALDITA JUVENTUD
Actividades propuestas por el Departamento de Matemáticas.
¿A cuántas personas de las encuestadas se refiere cada uno de los porcentajes del segundo párrafo?
Si se aplican los porcentajes del texto a los alumnos de tu clase, ¿Cuántos alumnos se pasarían con las copas? Calcula el porcentaje real.
Física y química
Maldita juventud
1.- Busca información a cerca de sustancias o drogas que causen alteraciones de nuestro sistema nervioso.
2.- Nombres comunes con los que son llamados ciertas drogas por los jóvenes.
CIENCIAS SOCIALES:
TEXTO – “MALDITA JUVENTUD” - VERDÚ
1 – Investigación / estudio de la evolución social / demográfica / económica / educativa
(1975 – 2010) en España:
I.D.H. / Formación académica / Evolución del desempleo / Tasa de
escolarización.
2 – Buscar información acerca de las bebidas alcohólicas en la historia:
- ¿Qué bebían los griegos / los romanos / los egipcios, etc?
- ¿Cuándo y dónde se elaboró por primera vez la cerveza / el vino?
- Además de la uva y la cebada ¿Qué otros productos agrícolas pueden utilizarse para elaborar alcohol? ¿Qué nombre recibe cada bebida? ¿En que lugar se elabora?
3 – Buscar información acerca del uso de las drogas en la historia:
- ¿Qué sustancias utilizaban las “brujas” / los chamanes / los miembros de la secta de los hassassin?
4 – Buscar información sobre el ocio en la historia:
- Juegos egipcios, griegos, romanos, etc.
- Origen y uso de: dados, naipes, etc.
TEXTO – “URBANIDAD Y ALGO MÁS” - SAVATER
1 – El Poder Judicial
- Definición de Poder Judicial
- Teoría de la división de poderes
- Medios de comunicación y Poder Judicial
2 – El Terrorismo. Fenómeno y evolución en la Historia Contemporáneo de España
(siglos XIX – XX)
- Investigación sobre E.T.A.
3 – El Hiyab. Investigación sobre otras prendas que la mujer musulmana utiliza para cubrirse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario