Dpto. Biología y Geología: Rocío Álvarez
Dpto. Física y Química: Manuela Morillo
Dpto. Dibujo: Adolfo García
Dpto. Inglés: Esther Moreno, Mª Luisa Sánchez, Luis Domínguez y Alejandro Fernández
Dpto. Matemáticas: Soledad Carrasco y Miguel Ángel López.
Dpto. Orientación: Jesús Rojo y José Luis Morcillo.
Dpto. Geografía e Historia: Piedad Delgado.
Dpto. Lengua castellana y Literatura: Amparo Díaz, Paloma España, Soledad Notario, José Enrique Díaz, Carlos Agejas, Antonia García, Agustina Larrosa y Mercedes Martínez.

domingo, 21 de marzo de 2010

Comentario de Textos históricos

  1. EL COMENTARIO DE TEXTO COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIA


EL COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS



  1. INTRODUCCIÓN


Un texto histórico es un testimonio, una prueba de la veracidad de los contenidos que estudiamos en historia. El texto, como documento, nos acerca al pasado, nos permite "tocarlo", convirtiéndose de ese modo en una herramienta fundamental del quehacer didáctico en nuestra materia. Su comentario, debe acercarnos a la etapa, a los personajes y acontecimientos a que hace referencia. Trabajando textos debemos trasmitir al alumno la sensación de que se halla directamente ante el pasado a estudiar.

No hay un modelo de análisis que responda a las características de cada texto en particular, por lo que habrá que elaborar un esquema que posibilite su adaptación a la generalidad.


  1. ESTRUCTURA DEL COMENTARIO



  • Lectura (subrayado, ideas principales, expresiones y términos desconocidos)

  • Clasificación/encuadramiento

  • Análisis

  • Comentario

  • Opinión personal


    1. Lectura


Se subrayarán aquellos términos y expresiones que encierren la esencia del contenido (ideas principales sobre las que gira el discurso), así como los que necesitemos aclarar para la comprensión del texto mediante el uso de materiales de consulta (diccionario, enciclopedia).


2.2. Clasificación/ encuadramiento

Pautas a seguir

a) Naturaleza del texto:

  • Histórico-literario: memorias, cartas y notas personales, artículos de prensa, obras literarias (novela, ensayo, etc.) que hacen referencia a la realidad histórica tratada en clase.

  • Historiográfico: recoge la opinión o la visión que de los hechos nos da un historiador. Se trata por tanto de textos elaborados con posterioridad a los acontecimientos a estudiar.

  • Jurídico: disposiciones legales (leyes, decretos, constituciones, tratados y acuerdos internacionales).

  • Político: discursos, resoluciones o acuerdos sin carácter legal...

  • Económico, sociológico.


b) Situación espacio-temporal

Deberemos indicar con el mayor rigor posible los datos referidos al lugar y la fecha que enmarcan los acontecimientos referidos en el texto, y en su caso los del propio texto (en los de tipo historiográfico).


c) Autoría

  • Si la autoría es individual, se deben expresar algunos datos biográficos, así como, la relación del autor con el texto y/o su contenido.

  • Si la autoría es colectiva (institución, etc.), también hay que señalarlo.


d) Destinatario

Hay que identificar a aquellos a quienes va dirigido el texto (persona o grupo). Si se trata de un texto personal o de carácter oficial.


2.3. Análisis


Se trata en este apartado de, una vez clasificado el texto, proceder a la ordenación del contenido a partir de la identificación de las ideas que lo inspiran. Asimismo, debemos en este punto anotar a modo de esbozo, sucintas notas que conecten dichas ideas, con los conocimientos académicos a que hacen referencia.

Es muy conveniente por su efectividad, construir en este punto un resumen con las frases que contienen la esencia del texto.


2.4. Comentario del texto


Es sin duda el punto principal del trabajo. En el comentario, mediante la correcta conexión de los contenidos temáticos del texto y los conocimientos propios, deberemos plasmar una serie de conclusiones que respondan a la veracidad y la exactitud de los hechos históricos.

Es aquí, donde el texto se convierte en pretexto, en punto de partida para la disertación y la exposición de todo lo aprendido en clase En concreto se trata de, a partir del texto, demostrar qué se sabe sobre lo narrado en el mismo. El alumno no debería conformarse - en cursos superiores-, con el tratamiento de los elementos incluidos en el intervalo temporal del contenido del texto, sino que utilizando sus conocimientos, habría de ampliar el discurso exponiendo antecedentes y consecuencias respecto del hecho objeto de análisis.


  1. Opinión personal

El alumno, deberá indicar en este apartado, siempre de forma justificada, su grado de acuerdo sobre elementos como la autenticidad, la sinceridad, la objetividad o el interés del texto.


I.E.S. EL ESPINILLO (MADRID)

José Luis Morcillo Martínez

(Dpto. de Orientación. A.S.L. Geografía e Historia)

Curso de animación a la lectura 2009-2010



B) TEXTO I 4º ESO


CRISIS DE SUBSISTENCIA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN


El frío comenzó a finales de octubre de 1788 (…). El viento giró al norte, la lluvia que había estado cayendo a lo largo de todo el día se convirtió en hielo y nieve y se vio entonces una advertencia de lo que sucedería después a causa de la nieve, que se heló en los árboles, haciéndose tan pesada que ramas enormes sucumbieron ante tal peso y cayeron a tierra, (...) Nadie soportó este frío, muchos hombres murieron (...) El trigo se marchitó, las viñas se secaron, ni los árboles más altos, ni los robles, ni los frutales, pudieron soportarlo (...). Finalmente, después de tres semanas de frío, que se incrementó progresivamente, llegó el deshielo (...) El número de pobres creció increíblemente porque las lluvias del año anterior fueron malas y dañaron las cosechas de cereales... Los pobres del campo no tenían ningún tipo de ayuda y ya no les quedaban en su huerto ni berzas ni puerros, así que marcharon en masa a las ciudades para beneficiarse de la caridad de sus habitantes (...) Fueron forzados, con la amenaza de graves castigos, a volver a sus casas (...) Cada parroquia se suponía que debía alimentar a sus propios pobres, que sería como obligar a los pobres a alimentar a los pobres. Así esos encantadores decretos quedaron sin efecto, y la única manera de ayudar a los pobres, bajando los impuestos, que les aplastaban, nunca se llevó a cabo. Por el contrario, se incrementaron.

Jeffrey Kaplow, Francia en vísperas de la revolución.



ESTRUCTURA DEL COMENTARIO



1. Lectura (subrayado, ideas principales, expresiones y términos desconocidos)

  • Tras leer detenidamente el texto, subraya las palabras y frases desconocidas y busca su significado en el diccionario. Asimismo, elabora un resumen con los contenidos que encierran las ideas principales.


    • Marchitó, caridad, impuestos, incrementaron, parroquia



  • Explica la importancia de estas frases para el posterior comentario:


    • “El frío comenzó a finales de octubre de 1788”

    • “El trigo se marchitó, las viñas se secaron”

    • “ Las lluvias del año anterior fueron malas”

    • " Esos encantadores decretos quedaron sin efecto"


  • Según el texto, qué tipo de alimentos componían la dieta básica de los campesinos en el siglo XVIII.

  • En el Antiguo Régimen, qué podían hacer las autoridades políticas ante situaciones de catástrofe demográfica.


2. Clasificación/ encuadramiento


a) Naturaleza del texto:

  • Historiográfico: recoge la opinión o la visión que de los hechos nos da un historiador. Se trata por tanto de textos elaborados con posterioridad a los acontecimientos a estudiar.


b) Situación espacio-temporal

  • El texto hace referencia al año anterior al estallido revolucionario (1789), en Francia. La situación de hambruna generalizada fue uno de los elementos que van a radicalizar la acción revolucionaria.


c) Autoría

  • El propio texto nos cita el nombre del autor (Jeffrey Kaplow)


d) Destinatario

  • En el caso que nos ocupa, el texto se dirige a todos los lectores.



3. Análisis


  • RESUMEN:

El frío comenzó a finales de octubre de 1788 (…). muchos hombres murieron (...) El trigo se marchitó, las viñas se secaron, (...).El número de pobres creció increíblemente(…) Los pobres del campo (…)marcharon en masa a las ciudades para beneficiarse de la caridad de sus habitantes (...) Fueron forzados a volver a sus casas (...)la única manera de ayudar a los pobres, bajando los impuestos, nunca se llevó a cabo. Por el contrario, se incrementaron.


  • NOTAS ACLARATORIAS

De modo cíclico, durante el modo de producción feudal, las alteraciones climáticas provocaban situaciones de hambre y mortalidad catastrófica. En el caso referido en el texto, el exceso de lluvias que impide la maduración de los cereales en primavera y verano, y una repentina y brusca bajada de las temperaturas en otoño, serían la causa del desastre demográfico que se extendió por Francia en los años finales de la década de 1780. La inexistencia de excedentes, así como las dificultades del transporte, rasgos propios de la economía del Antiguo Régimen, hace imposible aliviar las terribles condiciones de necesidad extrema de la mayoría de la población.




4. Comentario del texto

Habrá que citar en este apartado los siguientes elementos:

    • Bases de la economía del Antiguo Régimen (importancia de la agricultura; el Tercer Estado y la política fiscal; fragilidad del sistema productivo).

    • Desigualdad entre estamentos y responsabilidad política ante problemas sociales/económicos en las monarquías absolutas.

    • Qué papel jugará la desesperación ciudadana provocada por el hambre en el discurrir de los acontecimientos revolucionarios


5. Opinión personal

El alumno, deberá indicar en este apartado, siempre de forma justificada, su grado de acuerdo sobre elementos como la autenticidad, la sinceridad, la objetividad o el interés del texto.


No hay comentarios: