Dio luego don Quijote orden en buscar dineros; y, vendiendo una cosa y empeñando otra y malbaratándolas todas, llegó una razonable cantidad. Acomodose asimesmo de una rodela, que pidió prestada a un su amigo, y, pertrechando su rota celada lo mejor que pudo, avisó a su escudero Sancho del día y la hora que pensaba ponerse en camino, para que él se acomodase de lo que viese que más le era menester. Sobre todo le encargó que llevase alforjas. Él dijo que sí llevaría, y que asimesmo pensaba llevar un asno que tenía muy bueno, porque él no estaba ducho a andar mucho a pie. En lo del asno reparó un poco don Quijote imaginando si se le acordaba si algún caballero andante había traído escudero caballero asnalmente, pero nunca le vino alguno a la memoria; mas, con todo esto, determinó que le llevase, con presupuesto de acomodarle de más honrada caballería en habiendo ocasión para ello, quitándole el caballo al primer descortés caballero que topase.
Actividades previas:
a)¿Qué es para ti un caballero andante?
b)¿Te imaginas un caballero cómo don Quijote en el siglo XXI?
c)Describe a tu superhéroe favorito, realiza un retrato.
Actividades
1.Localiza en el diccionario el significado de las palabras que desconozcas.
2.Resume el contenido del fragmento
3.¿ Dónde situarías geográficamente la acción?
4.¿ Cuáles crees que pueden ser la aficiones de don Quijote?
5.¿ Cómo convence don Quijote a su vecino para qué sea su escudero?
6.¿Es Sancho una persona culta? ¿ Cómo aparece caracterizado?
7.¿Es don Quijote un hombre de recursos económicos?
8.¿Le parece conveniente a don Quijote que Sancho cabalgue sobre un asno?
9.¿Qué rasgos de don Quijote aparecen en este fragmento?
10.Comenta los siguientes recursos de este fragmento: juegos de palabras, frases hechas y polisíndeton.
11. Completa este cuadro
Argumento
Estructura
Personajes
Registro lingüístico
12. Imagina que tú eres don Quijote. Escribe tres preguntas que le harías a Sancho antes de partir a un nueva aventura.
13. Según algunos críticos los libros de caballerías, inducen al vicio, son lecturas para los que no tienen nada que hacer y, sobre todo, leyéndolos se pierde el tiempo. Por tanto se impone su prohibición. Refuta esta opinión.
14. Realiza un cómic del fragmento que has leído.
Pautas para realizar el cómic:
Los globos nos indican a la persona que realiza el discurso, que habla
En los verbos predomina casi siempre el presente porque las acciones son inmediatas
Predominio de formas pronominales, de vocativos.
Importante el uso de la onomatopeya
La tipografía es también indicativa de otros recursos: mientras más grande sea la letra dentro del globo más alto será el tono en el que hable el personaje..
No hay comentarios:
Publicar un comentario